Amaya Uranga y su esposo (pareja)
¿Quién es el esposo de Amaya Uranga?
Sergio Blanco Rivas, conocido en el ámbito musical simplemente como Sergio Blanco, nació en Bilbao, España, el 17 de noviembre de 1948. Desde joven, demostró una diversidad de intereses, explorando áreas como la ingeniería industrial, la ingeniería aeronáutica, el aeromodelismo, la escultura y, por supuesto, la música, su gran pasión. Su amor por el canto se despertó al integrarse en coros escolares y en grupos como Los Grillos y Los Campesinos.
Aunque Sergio se graduó como ingeniero, su carrera profesional tomó un rumbo completamente diferente, inclinándose hacia las artes. Su incursión en la música y la escultura se convirtió en su verdadera vocación. En este camino contó con el apoyo incondicional de su esposa, Estíbaliz Uranga, con quien formó parte de diversos grupos y compartió importantes momentos profesionales, como su participación en el Festival de Eurovisión, donde interpretaron el tema "Tú volverás".
A finales de la década de 1960, Sergio comenzó su carrera profesional durante un contexto de grandes cambios sociales, como las revueltas de París. Por entonces, en España, se unió al grupo Voces y Guitarras, que posteriormente evolucionó para convertirse en el famoso grupo Mocedades. Con esta formación, alcanzaron el éxito internacional, logrando popularidad en el ámbito de la balada romántica, que se consolidaba como un género muy apreciado en los hogares hispanos tras el auge del bolero.
En 1972, Sergio y Estíbaliz decidieron separarse de Mocedades para formar su propio dúo: Sergio & Estíbaliz. Durante esta etapa lograron éxitos memorables como "Cantinero de Cuba" y participaron en el musical Jesucristo Superstar, además de competir nuevamente en el Festival de Eurovisión, logrando destacarse entre los mejores. El dúo continuó su trayectoria hasta los años 1990, cuando se unieron a El Consorcio, grupo que les permitió mantener su relevancia artística y publicar hasta siete producciones discográficas.
En su carrera como Sergio & Estíbaliz, dejaron un valioso legado musical con álbumes como:
- Sergio y Estíbaliz (1973)
- Piel (1974)
- Tú volverás (1975)
- Quién compra una canción (1976)
- Queda más vida (1976)
- Canciones sudamericanas (1977)
- Beans (1979)
- Agua (1983)
- Cuidado con la noche (1985)
- Sí señor (1986)
- Déjame vivir con alegría (1988)
- De par en par (1989)
- Planeta Tierra (1992)
Mientras que con El Consorcio, publicaron discos destacados como:
- Lo que nunca muere (1994)
- Peticiones del oyente (1994)
- Programa doble (1996)
- Las canciones de mi vida (2000)
- En vivo desde el corazón de México (2003)
- De ida y vuelta (2005)
- Querido Juan (2008).
A lo largo de su vida y carrera, Sergio Blanco dejó una huella imborrable en la música española, siendo recordado tanto por sus contribuciones como por las icónicas interpretaciones junto a Estíbaliz.
¿Qué ha sido de Amaya, la icónica voz de Mocedades y cantante del éxito “Eres tú”?
Amaya Uranga, nacida en Bilbao, España, el 18 de febrero de 1947, creció en el seno de una familia vasca apasionada por la música. Su talento vocal se vio influido desde temprana edad por su entorno familiar: sus padres eran cantantes, y seis de sus ocho hermanos menores también desarrollaron habilidades destacadas como músicos y vocalistas.
En una entrevista, Amaya rememoró cómo la música siempre formó parte de su vida: “La música está en mi vida casi desde mis comienzos”, expresó. Recordó sus caminatas por las colinas de Zurbarán mientras cantaba junto a su familia, las visitas con su padre al kiosco del Arenal para escuchar a la Banda Municipal, y su asistencia a concursos de otxotes (grupos corales típicos del País Vasco).
Aunque soñaba con ser enfermera, médica o azafata, Amaya admitió: “No quería estudiar”. Aunque le ofrecieron formación en fisioterapia y enseñó algo de gimnasia, confesó que no duró mucho en esas actividades. Finalmente, su familia le sugirió estudiar secretariado, pero “la taquigrafía no me gustaba nada”, afirmó. Fue entonces cuando refugió su pasión en la música, que siempre había estado presente en su hogar.